Las dos citas que encabezan este artículo, atribuidas al creador de la industria automovilística norteamericana y a un rector de la Universidad de Harvard, hacen referencia a los costes que implica no tener una ciudadanía suficientemente formada. Aunque son numerosos los estudios y estadísticas que ofrecen información sobre la inversión pública y privada en educación y formación y sus efectos (positivos) sobre el incremento de la cualificación, son menos los estudios que indagan sobre los efectos negativos que conlleva el no emprender actuaciones en el ámbito de la formación.
Algunos estudios recientes, desde una perspectiva del análisis de costes y beneficios, muestran como las posibles ventajas que – para empresas, trabajadores y sociedad en general – conlleva el desarrollo de determinadas modalidades de formación o el incremento del nivel de formación son superiores a los costes de no implantar estas medidas. En este sentido, el estudio La FP Dual en España ¿Un modelo rentable para las empresas?, de la Fundación Bertelsmann simula distintos escenarios (con datos del sistema de aprendizaje suizo y de los salarios en España) en los que la implantación de este modelo de formación profesional significaría que las empresas pudiesen recuperar su inversión al finalizar los ciclos formativos. Este tipo de formación profesional, de reciente y aún reducida implantación en España, combina la formación teórica en centros educativos con la formación práctica en la empresa, integrando ambos aspectos en un solo programa de estudios.
Sigue leyendo