Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Resultados de la búsqueda para: formadores

    • Formadores, punto fuerte en la formación profesional para el empleo

      Posteado a las 2:55 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 21 marzo, 2018

      Evaluación de la calidad de los formadoresEl papel de los formadores en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje resulta relevante. Bien como transmisores de conocimientos, desde una mirada más tradicional, bien como facilitadores de aprendizajes que ponen a disposición de los participantes en la formación, a través de medios tecnológicos y redes sociales, los recursos para acceder a la información relevante y las actividades necesarias para generar competencias.

      Teniendo en cuenta el papel que desempeñan en la formación, la Fundación Estatal para el Empleo ha promovido un estudio específico sobre formadores, que ha sido realizado por la entidad Grouplance AM Servicios. Su objetivo es determinar los elementos que garantizan la calidad de los formadores y tutores en acciones de formación no vinculadas a certificados de profesionalidad de la iniciativa de formación de oferta del sistema de formación profesional para el empleo. A partir de las conclusiones del estudio se proponen algunas recomendaciones y actuaciones dirigidas a mejorar dicha calidad.

      El estudio, para el que se han utilizado tanto técnicas cualitativas como cuantitativas, ha contado con la participación de los diferentes agentes implicados. Se estructura en seis bloques de contenidos que permiten conocer la situación de la calidad docente en los siguientes aspectos: características sociodemográficas de los formadores; su formación, experiencia y cualificación; condiciones laborales; funciones realizadas y competencias; incidencia de la calidad del docente sobre la calidad de la formación; carencias y necesidades de los docentes. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 3 comentarios | Etiquetado como Evaluación, Formación para el empleo, Formadores
    • La teleformación, compañera del aprendizaje en las empresas

      Posteado a las 10:01 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 20 marzo, 2020

      Desde el sistema de formación profesional para el empleo (FPE) se ha observado en los últimos años un aumento exponencial en la impartición de formación en la modalidad de teleformación. Es consecuencia, por una parte, de la incorporación en la empresa de tecnologías de la información y la comunicación de manera cada vez más intensiva y, por otra, de la eliminación de la modalidad a distancia tradicional en el sistema de FPE tras la aprobación de la Ley 30/2015. De hecho, de 2015 a 2018, el número de acciones formativas impartidas en modalidad online aumentó en un 132% y el número de participantes en esta modalidad en un 77%.

      En este contexto, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo promovió a principios de 2019 la realización de una evaluación de la calidad de las acciones formativas impartidas en la modalidad de teleformación (ver Informe de evaluación) en el marco de la iniciativa de formación programada por las empresas (ejercicios 2017 y 2018).

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Calidad, Evaluación, Formación en las empresas, Teleformación
    • Formar y concienciar en bienestar digital

      Posteado a las 11:23 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 noviembre, 2019

      Bienestar Digital (o Digital Wellbeing) será una idea, incluso un movimiento social, del que oiremos hablar mucho en los próximos meses, tanto en el ámbito de la formación como en el laboral.

      Básicamente trata sobre cómo podemos establecer una relación saludable con la tecnología; sobre cómo poner la tecnología a nuestro servicio para conseguir objetivos en lugar de interrumpirnos, distraernos o convertirse en un obstáculo. Tener el control de la tecnología nos permite usar todo su potencial y disfrutar de todas sus ventajas. En resumen, Bienestar Digital consiste en desarrollar una relación saludable con la tecnología, para que podamos disfrutar de todos sus beneficios y, a la vez, mantener el control sobre ella. La dependencia del móvil es un hecho, no hay más que salir a la calle para ver a personas de todas las edades pendientes de sus móviles. El Bienestar Digital defenderá siempre que la tecnología debe mejorar la vida, no apartarnos de ella. Al ser más conscientes de cómo la usamos y decidir hacer algunos pequeños cambios, podremos disfrutar de las ventajas que nos ofrece, y minimizar algunos de los problemas y frustraciones de estar tanto tiempo conectados. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias digitales, Formación, Salud
    • ¿Qué opinan los trabajadores de la formación desarrollada por sus empresas?

      Posteado a las 10:07 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 12 agosto, 2019

      La Ley 30/2015, que regula el sistema de formación profesional para el empleo, establece que la formación programada por las empresas deberá guardar relación con la actividad empresarial y adecuarse a las necesidades formativas de aquellas y sus trabajadores.

      Uno de los controles que se realiza para comprobar que esta formación cumple con sus objetivos es la evaluación de la satisfacción de los alumnos mediante el análisis de los datos obtenidos a través del cuestionario de evaluación de calidad de las acciones formativas para el empleo, que está regulado en la Resolución de 27 de abril de 2009 del Servicio Público de Empleo Estatal.

      Este cuestionario, que cumplimentan los participantes al finalizar la acción formativa facilitada por su empresa, recoge diferentes aspectos ligados tanto a la organización y desarrollo de la formación como al cumplimiento de sus expectativas profesionales y personales. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Calidad, Evaluación, Formación en las empresas
    • Documento de movilidad Europass y empleabilidad en países mediterráneos

      Posteado a las 9:29 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 22 marzo, 2019

      Facilitar la movilidad de estudiantes y formadores es uno los principales objetivos estratégicos de la política de educación y formación de la Unión Europea. Según confirman diversas investigaciones, la movilidad tiene un impacto muy positivo en los participantes, cuyas posibilidades de empleabilidad aumentan considerablemente. En ese sentido, el Estudio de impacto Erasmus realizado para la Comisión Europea ha constado que los jóvenes que han tenido una experiencia transnacional presentan una tasa de desempleo inferior y que la mayoría de los empresarios valoran muy positivamente la experiencia internacional a la hora de contratar empleados.

      Uno de los documentos que facilitan la certificación de experiencias de movilidad transnacional es el documento de movilidad Europass, uno de los cinco documentos Europass desarrollados por la Comisión Europea para apoyar la movilidad de los ciudadanos europeos.

      Este documento se creó en 2005 con la finalidad de que las personas pudieran registrar los conocimientos y habilidades adquiridos en el transcurso de experiencias de movilidad transnacional en países europeos distintos al suyo. Está pensado, por tanto, para cualquier persona que haya viajado a Europa de la mano de una organización o institución con el fin de estudiar, trabajar, realizar un voluntariado o hacer unas prácticas, independientemente de su edad o nivel de educación.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Chipre, España, Europass, Grecia, Italia, Mediterráneo, Movilidad, Portugal
    ← Entradas más antiguas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      febrero 2021
      L M X J V S D
      1234567
      891011121314
      15161718192021
      22232425262728
      « Dic    
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.