Fundae acude un año más, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a su cita informativa en la que se presenta desde una perspectiva de género una selección de los indicadores más relevantes de formación relacionados con la presencia de las mujeres en el sistema de formación para el empleo en 2022 (avance de datos) de la iniciativa de la formación programada por las empresas y la formación subvencionada.
Fundae asume el compromiso de hacer efectivo el principio de igualdad y elabora este cuaderno de trabajo como informe de impacto de la formación en clave de género. Este tipo de documentos es necesario ya que, en lo concerniente a las mujeres y a pesar de que en los últimos años se ha avanzado en materia de igualdad, persisten discriminaciones de género, entre otras, en el ámbito laboral.
En este sentido, la tasa de actividad de las mujeres sigue siendo más baja que la de los hombres. Los últimos datos publicados (EPA IV Trimestre 2022) indican que es diez puntos inferior a la de los hombres (53,7% frente a 63,5%), igual que la tasa de empleo (45,9% entre las mujeres, 56,3% entre los hombres) mientras que la tasa de paro es mayor entre la población femenina (casi cuatro puntos por encima de la de los hombres).
En 2022 participaron en la formación gestionada desde Fundae cerca de dos millones quinientas mil mujeres: 2.415.203 en la que programan las empresas y 134.866 en las acciones formativas subvencionadas. El principal resultado es que las participantes aumentan significativamente respecto a 2021 y supera el crecimiento anual prepandemia.
Sigue leyendo