Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Archivos Mensuales: mayo 2016

    • Balance de resultados de la formación 2015

      Posteado a las 1:52 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 25 mayo, 2016

      Cubierta de la publicación Balance de resultados 20152015 se caracteriza por ser un año de transición en la formación para el empleo ya que se producen importantes cambios normativos que afectan al sistema. En septiembre se publica la Ley 30/2015 que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo, culminando el proceso iniciado con  la publicación en marzo del Real Decreto-ley 4/2015 que acometía la reforma urgente de este sistema.

      Este año es la primera vez que no se publica una convocatoria dirigida prioritariamente a trabajadores ocupados. Sí se publicaron las convocatorias de dos programas destinados específicamente a jóvenes menores de 30 años incluidos dentro de la formación de oferta estatal: programa específico para jóvenes menores de 30 años y programa para jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ). Todos estos cambios han afectado a los resultados de la formación de este ejercicio.

      En términos generales podemos señalar que durante el año 2015 se han formado en España más de 3,6 millones de participantes[1], de los que cerca de 30.000 son jóvenes menores de 30 años que han participado en los programas formativos orientados a este colectivo. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como 2015, Estadísticas, Formación de oferta, Formación en las empresas, Jóvenes
    • MOOC en España. El papel de las universidades

      Posteado a las 12:54 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 19 mayo, 2016

      European MOOCs scoreboardEn entradas anteriores analizamos las ventajas e inconvenientes que ofrecen los MOOC (cursos gratuitos y masivos online) como nueva forma de aprendizaje y mostramos diferentes iniciativas europeas para impulsar la implantación de los MOOC en Europa. En esta ocasión nos detendremos en analizar su relevancia en nuestro país.

       

      Varios estudios e informes publicados en los dos últimos años coinciden en señalar que España lidera la oferta de MOOC en Europa. Esto es lo que afirma el informe de la Cátedra Telefónica-UPF sobre los MOOC utilizando los datos del European MOOCs scoreboard para el año 2014. Durante ese año España ofreció 166 cursos de este tipo, seguida del Reino Unido con 164 y, a mayor distancia, de Francia con 114. [Los datos actualizados para 2015 indican que en este último año fue el Reino Unido el país europeo con mayor número de MOOC, 236, seguido por España con 179.] Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Innovación en formación | 0 Comentarios | Etiquetado como España, MOOC, Teleformación, Universidad
    • Aprender más allá de los 50

      Posteado a las 10:40 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 10 mayo, 2016

      Global HR Forum 2015A finales de 2015 el Instituto Coreano de Investigación sobre Formación Profesional invitó a la Fundación Estatal para Formación en el Empleo a participar en el Global HR Forum en Seúl. La mesa en la que participó tenía como título Lifelong Learning in an Aging Society (El aprendizaje permanente en una sociedad que envejece). Este post resume las líneas principales de la ponencia realizada en este encuentro por el representante de la Fundación.

      Con el aumento de la calidad y esperanza de vida, ¿es lógico que la edad de jubilación sea la misma que la establecida por Otto von Bismarck para los alemanes en 1889? ¿Estamos preparados para trabajar más allá de la actual edad de jubilación? ¿Estamos preparados para seguir aprendiendo más allá de los 50? ¿Sólo los trabajadores o también los empresarios? ¿Es una cuestión de actitud o de aptitud? ¿Cómo afectan los cambios fisiológicos a la capacidad de aprendizaje? ¿Y a la resolución de problemas? ¿Hay diferencias entre hombres y mujeres? ¿Están los gobiernos preparados o mentalizados para aplicar políticas de formación para la población de edad avanzada?

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Aprendizaje permanente, Formación, Personas mayores, Política de formación
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      mayo 2016
      L M X J V S D
       1
      2345678
      9101112131415
      16171819202122
      23242526272829
      3031  
      « Abr   Jun »
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.