Formación y Empleo

Blog de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
Formación y Empleo
  • Políticas de empleo
  • Mercado de trabajo
  • Aprendizaje permanente
  • Innovación en formación
  • Archivos Mensuales: abril 2014

    • Medidas de formación para jóvenes

      Posteado a las 12:12 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 28 abril, 2014
      Garantía juvenil

      El Plan de Garantía Juvenil en España es una iniciativa de la Comisión Europea diseñada con el objetivo de luchar contra el desempleo juvenil y garantizar que todos los jóvenes menores de 25 años, inscritos o no en los servicios de empleo nacionales, reciban una oferta concreta y de buena calidad en un plazo de 4 meses tras el fin de su formación o el inicio de su periodo de desempleo.

      La oferta puede consistir en un trabajo, un periodo de prácticas, formación en una empresa o un curso en un centro de enseñanza y deberá adaptarse a las necesidades y situaciones individuales. La Garantía Juvenil en España puede afectar a 900.000 jóvenes desempleados.

      Jóvenes menores de 25 años que no estidian ni trabajan (España y UE)Los países de la UE respaldaron el principio de la Garantía Juvenil en abril de 2013 (Recomendación del Consejo). Su origen se encuentra en los crecientes niveles de desempleo juvenil, que se convierten en una amenaza real para el modelo social europeo así como un serio obstáculo para la recuperación de la crisis económica. Tiene como precedente iniciativas exitosas de garantía juvenil nacionales: por ejemplo, Finlandia que desde 1997 desarrolla un sistema global de garantía juvenil que ha conseguido que el 83,5% de los jóvenes en busca de empleo reciba una oferta de empleo o formación en un plazo de tres meses tras su inscripción como desempleados. En el documento de trabajo de Garantía Juvenil de la Comisión se recogen otras iniciativas nacionales similares.

      Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente, Mercado de trabajo | 0 Comentarios | Etiquetado como Empleo, España, Formación, Garantía juvenil, Jóvenes, Unión Europea
    • Evaluación de competencias de la población adulta. El programa PIAAC

      Posteado a las 10:00 AM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 11 abril, 2014

      Cubierta del informe sobre los resultados del Programa PIAACEn la actual coyuntura económica, caracterizada por elevadas tasas de desempleo, muchas personas se acercan a los sistemas educativos y de formación para mejorar sus perspectivas de empleo. En este contexto, la eficiencia del gasto público en formación y educación constituye un elemento importante de la agenda política y social.

      La medición de los resultados de los sistemas de educación y formación y la evaluación de la rentabilidad económica y social de las inversiones realizadas en dichos ámbitos, implican el establecimiento de una batería de indicadores que actúen como predictores de su calidad y resultados.

      Uno de los objetivos del sistema educativo es dotar a las personas de las competencias necesarias para participar activamente en la sociedad. Pero, ¿podemos decir que existe un consenso sobre cuáles son las competencias necesarias? ¿Hasta qué punto las competencias clave son similares en todos los países y sectores? ¿Dispone la población adulta de las competencias adecuadas para adaptarse a los cambios que se producen? ¿Qué pueden hacer los sistemas de educación y formación al respecto?

      Para dar respuesta a estas y otras muchas preguntas, la OCDE ha puesto en marcha una nueva iniciativa, el Programa Internacional para la Evaluación de Competencias de la Población Adulta PIAAC (Programme for the International Assessement of Adult Competencies), similar al conocido programa PISA pero dirigido a la población escolar de 15 años de edad. Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Competencias profesionales, Evaluación, OCDE, PIAAC, Población adulta
    • La formación en las microempresas

      Posteado a las 1:23 PM por Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, el 4 abril, 2014

      La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo finalizó en 2012 un proyecto de investigación sobre el comportamiento en materia de formación y de necesidades formativas de las empresas de menos de cinco trabajadores.

      El objetivo era conocer el número de microempresas que realizan acciones formativas destinadas a sus trabajadores, así como las características principales, tanto de la propia formación, como de las empresas que la proporcionan y los trabajadores que la reciben, tomando como referencia la Encuesta de Formación Profesional para el empleo en empresas 2010 (EFPEE), realizada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que sigue las directrices metodológicas de EUROSTAT.

      Empresas formadoras según tamaño. Fuente: Encuesta de formación a microempresas

      Exponemos aquí los principales resultados nacionales. Puedes consultar el documento de síntesis del estudio para tener una información más detallada y conocer la desagregación por comunidades autónomas. En el mismo documento podrás consultar la ficha metodológica de la encuesta.

      Empresas formadoras El 47% de las empresas con menos de cinco asalariados indica que ha proporcionado cursos de formación a sus trabajadores en 2011. El grado de participación en formación es considerablemente mayor en el caso de las empresas de 3 y 4 trabajadores (57,1%), en comparación con las empresas de 1 y 2 trabajadores (43,9%). Sigue leyendo →

      Publicado en Aprendizaje permanente | 0 Comentarios | Etiquetado como Empresas, Encuesta, Formación, Microempresas
    • También estamos en

      • Twitter
      • Facebook
      • Linkedin
      • Google plus
    • Enlaces de interés

      • Fundación Estatal para la Formación en el Empleo
      • Acciones formativas en las empresas
      • Estadísticas de formación
      • ReferNet España
    • Síguenos en Twitter

      Mis tuits
    • Archivo

      abril 2014
      L M X J V S D
       123456
      78910111213
      14151617181920
      21222324252627
      282930  
      « Mar   May »
    • Etiquetas

      2014 2015 2016 2018 2019 Acreditación Acuerdo de formación Alemania América Latina Análisis de costes y beneficios Aplicación informática Aprendizaje Aprendizaje abierto Aprendizaje móvil Aprendizaje permanente Aprendizaje virtual Baja cualificación Big data Blockchain Blog Búsqueda de empleo Calidad CEDEFOP Centros de formación Centros de Referencia Nacional Certificación de competencias Certificados de profesionalidad Chipre Ciberseguridad Clasificación CNED Comisiones paritarias sectoriales Competencias digitales Competencias profesionales Condiciones de trabajo Conferencia Construcción COVID19 Creación de empleo Creatividad Cualificaciones Cuota de formación Curriculum vitae Cursos gratuitos Difusión de información Digitalización Diálogo social Economía digital Economía sostenible Educación Educación digital Eficiencia energética Elearning Empleabilidad Empleo Emprendedores Empresarios Empresas Encuesta Envejecimiento Erasmus+ ESI España Estadísticas Europa Europass Evaluación Experiencia laboral Financiación Formación Formación de demanda Formación de oferta Formación dual Formación en las empresas Formación informal Formación para el empleo Formación profesional Formadores Francia Fundación Estatal Fundación Tripartita Futuro Futuro del trabajo Garantía juvenil Gestión de la formación Grecia Igualdad de oportunidades Industria del calzado Industria textil Información Innovación Italia Jornada Jóvenes Legislación Medios sociales Mediterráneo Mercado de trabajo Microempresas MOOC Movilidad Mujer Necesidades formativas Nivel de formación OCDE Ocupaciones Ofertas de empleo Participantes en formación Países desarrollados Permisos de formación Personas mayores PIAAC PISA Planes de formación Población adulta Política comunitaria Política de empleo Política de formación Políticas activas de empleo Políticas de empleo Portugal Presentación Presupuestos Generales del Estado Profesores Programas europeos Protección social Proyectos europeos Publicaciones Recursos educativos digitales REFERNET Reino Unido Repositorios Salud Semana Europea de la Formación Profesional SEPE Servicios de empleo Sistema de formación Sistema educativo Sistema Nacional de Empleo Subvenciones Suiza Tecnología Telecomunicaciones Teleformación Teletrabajo Terminología TIC Titulaciones Trabajadores Trabajadores mayores Trabajo decente Transición energética Títulos oficiales UKCES Universidad Unión Europea Validación Vídeo Wearables Youtube
    • Cookies: Este sitio uiliza cookies de Wordpress.com Nuestra política de cookies
    • SIGUE EL BLOG

      Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir notificaciones de nuevas publicaciones en tu correo.

  • FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO

    C/ Torrelaguna, 56 – 28027 Madrid

    • Sobre nosotros
    • Contacto
  • Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional Licencia Creative Commons

Powered by WordPress.com. Tema: Personal por Obox Themes.